PLAN DE TRABAJO de RECUPERACIÓN de Valores Éticos de 2º ESO (EXTRAORDINARIA)
A partir de los materiales tratados en el curso, entre las 10 cuestiones siguientes, elige 5 para contestarlas 8cada pregunta vale 2 puntos).
1.- Explica qué es la autoestima
Pon un ejemplo de frase que favorezca la autoestima de alguien, y otra que la perjudique.
2.- Explica qué es la dignidad. Pon ejemplo de “no respeto” a la dignidad de una persona.
3.- Explica qué es la libertad y un ejemplo de algo en lo que estés determinado.
4.- El artículo 2 de la declaración de derechos humanos dice que nadie debe ser discriminado, ¿qué significa discriminar? Pon un ejemplo de incumplimiento de este artículo.
5.- Explica uno de los problemas medioambientales (problema, causas, consecuencias) y algunas soluciones posibles.
6.- Explica uno de los problemas o peligros que pueden plantear el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
7.-Explica la economía circular y sus principios básicos. Aplícala a un ejemplo.
8.- Explica en qué consiste el “impulso” de las normas éticas a través de un ejemplo.
9.- La norma de “no robar” ¿se aplica igual respecto a las personas del propio grupo que respecto a extraños o enemigos?¿Por qué?
10.- Expón la dialéctica entre ética y moral que se plasma en el drama de Romeo y Julieta ( ¿por qué encuentran dificultades para quererse)?
11.- ¿En qué consiste la Justicia (en general)? Expón también sus tipos
12.- ¿En qué consiste la “pereza”, según Espinosa? Pon algún ejemplo.
La Tarea debe ser realizada en el cuaderno. Se enviará una foto de la misma al correo electrónico de la profesora mmneuropa@gmail.com antes del jueves 18 de junio a las 14:00 horas